Las chinchillas son originarias del norte de Chile. Habitan montañas áridas a 3000-5000 metros de altitud. Viven en grupos sociales grandes de hasta 100 ejemplares. Comen plantas, pastos, semillas y, de vez en cuando, insectos y hasta huevos de pájaros.
Las hembras son el sexo dominante y es común observar comportamiento agresivo hacia otras hembras e, incluso hacia machos.
DESPARASITACIÓN INTERNA
La primera desparasitación de su chinchilla se debe efectuar a los 30-45 días de vida aproximadamente.
La frecuencia de desparasitación se adaptará a cada animal en función de sus condiciones de vida. Normalmente se realizan cada 4-6 meses, y en el caso de eliminar algún parásito en las heces deberá repetirse a los 15 días.
DESPARASITACIÓN EXTERNA
Se recomienda realizar desparasitaciones externas en aquellos casos en los que el animal tenga acceso al exterior o conviva con otros animales.
La pauta y el tipo de producto deben consultarla con nosotros.
ALIMENTACIÓN
La alimentación en la chinchilla es de vital importancia para un desarrollo correcto y un perfecto estado de salud.
Debe basarse en:
- Heno aromático de buena calidad: ad limitum. Excelente si incorpora diente de león. Imprescindible para el desgaste de los dientes.
- Hojas verdes (20%): berros, canónigos, acelgas, rúcula, diente de león, coliflor, apio, escarola, rábanos, remolacha, zanahoria… Estos vegetales nunca deben administrarse en animales destetados o recién incorporados a un nuevo ambiente.
- Pienso formulado para chinchillas con semillas.
- Los excesos de proteína junto a una deficiencia de fibra predisponen al desarrollo de enteritis severas y obesidad.
- Se puede administrar fruta con piel de manera esporádica: manzana, pera …
Importante no administrar: cebolla, ajo, dulces, chocolate, productos lácteos o de origen animal…
MANEJO
- La incorporación de una chinchilla a un nuevo hogar debe ser cuidadosa, evitando el exceso de manejo los primeros días, ruidos o situaciones que supongan un estrés.
- Después del periodo de aclimatación es aconsejable acostumbrar a nuestra mascota al contacto con las personas, con el fin de que sea dócil y sociable.
- Debido al propio acicalamiento del animal no se recomienda lavar a las chinchillas, salvo excepciones; en tal caso se puede usar cualquier jabón neutro, siempre acabando con un buen enjuague para eliminar cualquier resto de jabón.
- Son originarias de hábitats fríos y secos. Las temperaturas superiores a 25ºC, es especial cuando están asociadas con humedad elevada pueden causar golpe de calor.
- El control de las uñas es importante. Una chinchilla criada en casa no las desgasta y suelen crecer desmesuradamente.
- Las chinchillas en su medio natural tienen por costumbre realizar baños de arena para mantener el pelaje en perfectas condiciones y para liberarse de posibles parásitos en el pelo. Seria ideal proporcionarles arena en un pequeño recipiente dentro de la jaula.
CONTROLES VETERINARIOS
Se aconseja hacer controles regulares para valorar:
- Dientes: los desórdenes dentales y los problemas de motilidad asociados son bastante comunes.
- Área genital en machos: a veces presentan parafimosis consecuencia de un anillo de pelos atrapado alrededor del pene.